Una iglesia como centro de control, la casa del párroco de oficina, una bicicleta para trasladar el cohete y solamente la vista para seguir la columna de humo. Asàfueron los comienzos de los años sesenta cuando la odisea del espacio de India daba sus primeros pasos.
Desde esos primeros dÃas en el poblado de Thumba en el estado Indio sureño de Kerala, la trayectoria hasta los confines más alejados del universo ha sido épica. El programa espacial de India ha, desde entonces, lanzado sondas lunares, construido satélites incluso para otros, los ha enviado al espacio y ahora trabaja en una misión a Marte.
El lanzamiento de un cohete de investigación Nike-Apache de fabricación norteamericana desde Thumba el 21 de noviembre de 1963, marcó el inicio no sólo de la exploración del espacio sino también el de una floreciente industria. India ahora pone en órbita satélites de otros paÃses con fines comerciales.
Como en esos tiempos no habÃa construcciones en la Estación de Lanzamiento Espacial de Thumba Ecuatorial (TERLS), la primera oficina fue en la casa del párroco en la iglesia de St. Mary Magdalene.
ÂEn esos tiempos la infraestructura no era posible. Utilizábamos lo que hubiera a disposición. En Bangalore, convertimos un baño en un centro de recepción de datos para nuestro primer satélite AryabhataÂ, dijo U.R. Rao, ex miembro del directorio de la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO).
En la actualidad, India es un serio y emergente jugador en lanzamientos satelitales a nivel global y de la industria manufacturera y es lÃder del mercado de comercialización de imágenes enviadas por sus satélites remotos de observación terrestre.
El 25 de febrero de este año, por ejemplo, el cohete indio, el Polar Satellite Launch Vehicle (PSLV), puso en órbita siete satélites, incluyendo el Indo Francés SARAL.
En abril de 2008, el PSLV puso en órbita 10 satélites simultáneamente â el número mayor desde todos los tiempos.
El año pasado, India logró un hito fundamental - el centenario de la misión espacial - con el lanzamiento de dos satélites extranjeros. Desde 1999, India ha puesto en órbita exitosamente 35 satélites extranjeros con el cobro de un arancel.
El paÃs también ha tenido éxito con satélites de peso mediano para agencias extranjeras.
Además de ocuparse de satélites de terceros, India ha construido en forma conjunta dos satélites pesados â W2M de 3.453 kgs y Hylas de 2.541 kg - para la agencia francesa EADS Astrium. Â
Un momento culminante del camino espacial ha sido la misión lunar Chandrayaan-1 â el término india para vehÃculo lunar â en el 2008. El Chandrayaan-2 está programado para el 2014.
El gobierno también ha dado su aval para una misión a Martes que se llevarÃa a cabo este año.
Muchos de los logros de India respecto de lanzamientos de cohetes y satélites se realizan sobre los cimientos de las pruebas y tribulaciones que los cientÃficos espaciales sufrieron en los primeros tiempos.
Si bien India ha lanzado cohetes exploradores (experimentales) desde Thumba desde 1963, los esfuerzos de trabajar con uno con una carga mayor comenzaron en realidad con el Satellite Launch Vehicle-3 (SLV-3) en 1980.
Para entonces, India ya habÃa construido y lanzado al espacio dos satélites - Aryabhata de 358 kgs y Bhaskara-1 de 444 Kgs.
ÂEmpezar de cero era el desafÃo que tenÃamos por delante al comenzar el proyecto Aryabhata. La mayorÃa de los integrantes del equipo eran novatos en el tema.
ÂSólo se nos dieron dos años y medios para que fuera enviado en un cohete ruso. Construir una sala aséptica, cámara de vacÃo térmico y otras instalaciones eran una novedadÂ, recordó Rao.
ÂLa construcción de un satélite que fuera cuatro en uno era un desafÃo. Mientras que diseñábamos el satélite INSAT-1A, fue fabricado con Ford Aerospace y fue puesto en órbita por un cohete norteamericano.  Tuvo poca vida, dijo a IANS Pramod Kale, el primer director de proyecto de INSAT, ahora retirado.
El éxito surgió del INSAT-1B en adelante. Encabezó la revolución de las comunicaciones en india, según Rao.
Según el jefe de ISRO, K. Radhakrishnan, India es considerada a nivel internacional al dÃa de hoy un paÃs que está a la cabeza del desarrollo espacial.
ÂIndia incursionará agresivamente en el mercado internacional  satelital del futuroÂ, dijo.
En la búsqueda de incrementar la capacidad, el paÃs, que en la actualidad realiza satélites de 3-3,2 toneladas de carga de masa y de alrededor de 8 kW de potencia, desarrollará una clase de satélite de cuatro toneladas para comunicaciones. El GSAT-11 poseerá alrededor de 14-Kw de potencia y una banda Ka/Ku de carga hÃbrida . También hay planes de generar un satélite de seis toneladas para comunicaciones que inclusive podrá tener una capacidad de carga mayor, dijo Radhakirshnan.
Y no se trata sólo de dinero o negocios.
De acuerdo con los cientÃficos, el ambicioso programa especial se genera para perseguir necesidades nacionales y por el bienestar socio-económico de la gente.
Tal como dijo recientemente el Presidente Pranab Mukherjee: âlas aplicaciones espaciales como la tele-educación y la tele-medicina han permitido que nuestra población rural tenga una mayor acceso a estas necesidades básicasâ.
La India utiliza sus satélites con fines civiles (observación de la tierra /sensores remotos, comunicaciones, meteorologÃa) y de defensa.
Incluso cuando India perfeccionaba la tecnologÃa satelital, sus cientÃficos espaciales trabajaban para lograr un transporte espacial adecuado, dado que las misiones de los SLV y el SLV aumentado (ASLV) dieron resultados encontrados.
ÂLos dos fracasos de ASLV fueron los verdaderos campos de prueba para perfeccionar el cohete PSLV. Inconvenientes como la caÃda de cohetes, el monitoreo de sus potencias principales, el perfil del viento y otros fueron subsanados dijo S.C. Gupta, ex director del Vikram Sarbhai Space Centre (VSSC) que forma parte de ISRO.
La agencia especial india ahora posee tres variantes de PSLV.
ÂComo no se disponÃa de la tecnologÃa necesaria, desarrollamos nuestros propios sistemas de navegación, lanzamiento y todos los elementos del vehÃculo con la ayuda de la industria de IndiaÂ, rememoró Gupta.
Los cientÃficos están ocupados en perfeccionar la tecnologÃa para un Geosynchronous Satellite Launch Vehicle (GSLV) de mayor peso que permita el lanzamiento de satélites de comunicación más pesados.
--Indo-Asian News Service